¿Qué es la Resolución INPI P-295/24?
Te contamos sus beneficios
Resolución INPI P-295/24: Un Paso Adelante en la Simplificación de las Solicitudes de Marca
La Resolución INPI P-295/24 tiene como objetivo la agilización y digitalización del proceso de solicitud de marcas. Esta normativa introduce mejoras tecnológicas en la presentación, seguimiento y resolución de las solicitudes, permitiendo que todo el proceso sea más eficiente y accesible.
Una de las características más destacadas de la nueva normativa es la obligatoriedad de realizar todos los trámites de marcas de manera electrónica. Este cambio busca optimizar los tiempos, reducir los costos administrativos y disminuir la posibilidad de errores en la presentación de solicitudes.
Beneficios clave de la Resolución P-295/24
Digitalización total del proceso: La Resolución P-295/24 marca la transición definitiva a un sistema 100% digital. Los solicitantes ya no necesitarán presentar documentación física, lo que acelera el tiempo de respuesta del INPI y reduce costos operativos para las empresas y estudios de abogados. Además, esto fomenta una mayor transparencia en el proceso, ya que el seguimiento de las solicitudes puede realizarse en línea y en tiempo real.
Reducción de tiempos de tramitación: Una de las quejas más frecuentes de los solicitantes de marcas era la demora en la resolución de sus trámites. Con la digitalización y los nuevos procedimientos establecidos por la P-295/24, se espera una disminución significativa en los tiempos de procesamiento, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que dependen de la rapidez para proteger sus marcas y entrar en el mercado.
Optimización de recursos: El nuevo sistema permitirá al INPI utilizar mejor sus recursos, evitando el manejo innecesario de documentación física y potenciando la automatización en ciertas etapas del proceso, como la verificación de requisitos formales y la revisión preliminar de las solicitudes.
Mayor accesibilidad para los solicitantes: Con la eliminación de las barreras físicas y la centralización del proceso en una plataforma digital, se espera que la Resolución INPI P-295/24 facilite el acceso a los registros de marcas a más personas, incluidas aquellas que se encuentran en zonas geográficas alejadas de las sedes del INPI. Además, permitirá a los solicitantes gestionar sus marcas de manera más ágil, incluso desde dispositivos móviles.
Simplificación de las notificaciones: La nueva normativa también mejora el sistema de notificaciones, que ahora serán enviadas electrónicamente, reduciendo las demoras en la comunicación con los solicitantes y facilitando el cumplimiento de plazos.
Impacto en las solicitudes de marcas
La implementación de la Resolución P-295/24 tendrá un impacto positivo en todo el ecosistema de registro de marcas en Argentina:
Para los solicitantes individuales y PyMEs, la normativa ofrecerá una experiencia más rápida y económica, al eliminar la necesidad de intermediarios y la burocracia excesiva.
Los estudios jurídicos especializados en propiedad intelectual podrán gestionar más eficientemente los trámites de sus clientes, centralizando la información en plataformas digitales y reduciendo el tiempo que dedican a tareas administrativas.
Para el INPI, esta resolución representa una modernización institucional que no solo mejora los tiempos de respuesta, sino que también posiciona al organismo en línea con las mejores prácticas internacionales de propiedad intelectual.
Desafíos y oportunidades
Si bien la digitalización del proceso de solicitud de marcas trae múltiples beneficios, también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, será clave que los usuarios y profesionales del sector se adapten a la nueva plataforma y se familiaricen con las herramientas tecnológicas que ahora son indispensables para realizar los trámites. Además, la modernización implicará que el INPI siga invirtiendo en la mejora y mantenimiento de su infraestructura digital para asegurar la seguridad y eficiencia del sistema.
Conclusión
La Resolución INPI P-295/24 es un hito importante en la historia del registro de marcas en Argentina, alineando al país con las tendencias internacionales de digitalización y simplificación de procesos administrativos. Esta normativa promete beneficios significativos tanto para los solicitantes como para el propio INPI, al agilizar los trámites y hacer que el sistema sea más accesible y transparente. A medida que las empresas y emprendedores argentinos se adapten a este nuevo escenario, el futuro del registro de marcas se vislumbra más ágil, eficiente y moderno.
Si estás considerando registrar una marca, ahora es el momento de aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva normativa.

